Nos especializamos en formar profesionales capaces de evaluar destilados con un enfoque técnico, sistemático y profesional. Nuestro programa te ofrece una preparación única en el país, con base en estándares internacionales y con una metodología diseñada para formar Analistas Sensoriales altamente competentes.
Este diplomado te brindará los fundamentos, herramientas y habilidades necesarias para realizar evaluaciones sensoriales objetivas, tanto cualitativas como cuantitativas, sobre una amplia gama de destilados y licores mexicanos, incluyendo aquellos con Denominación de Origen.
Al finalizar, serás capaz de analizar e interpretar las características sensoriales de un destilado de forma profesional, con una visión crítica y una comprensión técnica superior a la que ofrece la formación orientada exclusivamente a la cata recreativa o comercial.
8 meses
32 semanas en total
18 de septiembre de 2025
Horario de clases en vivo:
Jueves de 6:00 pm a 8:00 pm
Formación a distancia en vivo con prácticas remotas.
Nuestro modelo combina clases en vivo con sesiones prácticas remotas supervisadas. Esto te permite acceder al programa desde cualquier parte de México sin perder la interacción directa con docentes y compañeros.
Incluye:
Al finalizar el programa recibirás un Certificado privado como Analista Sensorial de Destilados Mexicanos, emitido por el Instituto Mexicano de Destilación Artesanal (IMDA).
Este reconocimiento acredita una formación rigurosa, especializada y basada en estándares internacionales de análisis sensorial, con aplicación directa en control de calidad, desarrollo de producto, investigación sensorial y evaluación técnica de bebidas.
Aunque tanto los catadores como los analistas sensoriales trabajan con los sentidos, sus objetivos son distintos.
El catador comunica y comparte su experiencia con el destilado, generalmente en contextos de servicio de restaurantes, hotelería, concursos o apreciación recreativa.
El analista sensorial, en cambio, aplica métodos técnicos para describir e interpretar los atributos del destilado con rigurosidad, permitiendo tomar decisiones informadas en desarrollo de producto, control de calidad o validación profesional.
Revisa promociones y planes de pago vigentes.
Incluye:
No incluye patrones sensoriales.
A partir del 5to mes se debe adquirir el kit de patrones sensoriales de 70 substancias creado por el IMDA, para el entrenamiento sensorial (alcoholes, aldehídos, ésteres, ácidos, terpenos, etc.) el cual tiene un costo de 4,500 MXN
Ambas figuras tienen algo en común: el uso consciente de los sentidos para evaluar bebidas. Sin embargo, el perfil, la metodología y el objetivo profesional son distintos.
Mientras que el catador aplica sus sentidos para describir y disfrutar un destilado, muchas veces en contextos de servicio, concursos o promoción, el Analista Sensorial ha sido entrenado para aplicar métodos sistemáticos y técnicas específicas de evaluación, basadas en normas internacionales, con fines de desarrollo de producto, control de calidad o investigación.
Un analista sensorial no se forma únicamente a través de la práctica sensorial o la experiencia individual. Su formación incluye:
Además, el analista aprende a eliminar sesgos, trabajar con datos reproducibles y comunicar resultados de manera técnica, algo esencial para industrias que requieren consistencia entre lotes, validación de calidad o diseño de nuevos perfiles de sabor.
Copyright © 2023 Instituto Mexicano de Destilación Artesanal (IMDA) y Academia Mexicana de Mixología (AMM). Todos los derechos reservados.